Diplomado Virtual en
Epidemiología y Economía Veterinaria
Antiguamente cuando se analizaba una enfermedad se consideraba la evaluación de las pruebas diagnósticas e indicadores absolutos y relativos de enfermedad en la población. El cálculo de los parámetros con intervalos de confianza ofrecía una primera alternativa de evaluación que solía cumplir con los requerimientos básicos del médico veterinario para la toma de decisiones. Se conocía los niveles de enfermedad y se tomaban decisiones para su control. Sin embargo, el manejo actual de enfermedad como componente del sistema productivo hace insuficiente dicha información. En realidad, el manejo económico de la enfermedad es una práctica relacionada íntimamente con el desarrollo de la industria y el comercio. Hoy en día se cuenta con técnicas relativamente nuevas y que ahora ofrecen la oportunidad de enseñarlas, de manera que el profesional salga preparado para presentar sus datos de salud y enfermedad en un formato que facilite la toma de decisiones a nivel gerencial en el contexto económico.
La aplicación de la tecnología en la toma de decisiones relacionada a los sistemas de producción pecuaria produce un cambio cualitativo en el manejo de la Epidemiología Veterinaria. Se han mejorado enfoques del manejo de la enfermedad como factor del sistema productivo, orientando el análisis hacia la eficiencia, la mejora y el beneficio del sistema productivo, obligando a considerar aspectos económicos, incluyendo el estudio y la caracterización de la enfermedad.
La llegada, difusión y capacidad de las computadoras llegaron al área de la epidemiología veterinaria y con ellas, se desarrollaron conceptos de manejo gerencial de enfermedad que con nuevas herramientas propició el desarrollo de la Epidemiología y Economía Veterinaria. Desarrollada en un primer momento como un movimiento o escuela, en menos de 20 años ha devenido en reemplazar conceptos hasta ser una unidad caracterizada de las ciencias veterinarias. Hoy en día, la enseñanza de la epidemiología veterinaria ya cuenta con publicaciones científicas y asociaciones nacionales, regionales y mundiales de Epidemiología y Economía Veterinaria. La meta del enfoque es obvia, manejar la enfermedad en función a la mejora de la productividad.
En este sentido tan importante como saber la historia natural de la enfermedad es saber cuál es el daño que produciría en los diferentes escenarios que podría abarcar el sistema productivo. La enfermedad en la población, los factores de riesgo, el número de individuos expuestos y enfermos, la mortalidad y en general el efecto de la enfermedad en el corto, mediano y largo plazo se hacen insuficientes. Se deben evaluar con las estrategias de control, el momento en el que se llevan a cabo, su efecto en la población y la enfermedad en el tiempo y finalmente, en la productividad. Esta información evaluada con probabilidades de ocurrencia, en el contexto económico y en diferentes escenarios permitirá una toma de decisiones optimizada al incremento del beneficio económico del sistema productivo.
Perfil del Egresado.- El egresado del Segundo Diplomado Virtual en Epidemiología y Economía Veterinaria será capaz de:
- Realizar estudios epidemiológicos en laboratorio y en el campo, incluyendo la colección y análisis de datos. Obtención y análisis de información epidemiológica geo-referenciada, aplicación de ejercicios de priorización y caracterización de sistemas.
- Realizar análisis económico de los procesos patológicos y en el contexto de los procesos productivos.
- Desarrollar, verificar y validar modelos matemáticos y simulaciones estocásticas que integren dinámica poblacional, procesos patológicos, componentes económicos y estrategias de control y/o prevención de las enfermedades que afectan a la salud de los animales domésticos.
- Proponer y gerenciar proyectos y programas de prevención, control y/o erradicación de enfermedades.
- Diseñar y gerenciar sistemas de vigilancia epidemiológica.
- Diseñar y gerenciar sistemas de diagnóstico veterinario.
- Proponer políticas relacionadas al diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales domésticos.
Objetivo:
Integrar grupos multiprofesionales para abordar temas relativos al diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales domésticos para el bienestar del hombre y la comunidad.
Referente al Diplomado
Este Diplomado Virtual cuenta con la Certificación del Instituto Científico de Los Andes (ICLAN). Se dicta a nivel internacional para toda Hispanoamérica y tiene una duración de 06 meses. El Diplomado Virtual en Epidemiología y Economía Veterinaria está dirigido a todos los profesionales que desarrollen sus actividades en el área de la prevención de la salud animal, y en la planificación de programas de salud o producción animal sea ésta en empresas privadas o del estado (SENASA).
Cada curso tendrá el soporte vía chat, correo y/o foros con el profesor para responder las preguntas durante la semana. El diplomado está conformado por 18 cursos virtuales de los cuales 06 son cursos aplicativos. Cada alumno tendrá acceso al material de clases de forma virtual a través de nuestro intranet. Los alumnos matriculados contarán con un nombre de usuario y una clave para entrar al intranet y revisar el material de la clase (powerpoint o word), los vídeos y/o material de lectura. Esto permite al alumno pueda participar virtual desde cualquier parte del Perú o del mundo.
Este Diplomado está dirigido principalmente a los egresados de las carreras de Medicina Veterinaria, Zootecnia y afines.
Plan de Estudios
Ciclo I |
Informática Aplicada en Medicina Veterinaria |
Administración de Bases de Datos |
Trabajo de campo 01 |
Ciclo II |
Informática Avanzada, GPS y Modelos de Simulación Virtual |
Teoría del Muestreo |
Trabajo de campo 02 |
Ciclo III |
Metodología de la Investigación Científica |
Análisis de Datos |
Trabajo de campo 03 |
Ciclo IV |
Epidemiología Veterinaria Avanzada |
Administración, Marketing y Costos de Producción |
Trabajo de campo 04 |
Ciclo V |
Administración de Labotarorios y Servicios Veterinarios |
Control de Calidad, ISO y Buenas Prácticas |
Trabajo de campo 05 |
Ciclo VI |
Planeamiento Estratégico y Priorización de Problemas |
Elaboración, Monitoreo y Supervisión de Proyectos de Programas de Salud y Producción Animal |
Trabajo de campo 06 |
Todas las clases ya se encuentran grabadas en el aula virtual y usted puede acceder a la hora que usted disponga de tiempo. Lo puede hacer desde una computadora, tablet o desde un celular que tengan internet. Pero de forma adicional los profesores nos encontramos en línea de lunes a viernes de 8:00 a 10:00 pm (Hora del Perú) para responder consultas, dudas o asesoramientos sobre su granja.
Inversión:
- Pago al Contado.- Un solo pago de 225.00 dólares americanos. Al terminar se debe pagar los 10.00 dólares por concepto de gastos de envío del diploma.
- Pago semi-contado. El pago se realizará en dos cuotas durante los 02 primeros meses. Para matricularse se debe pagar la matrícula más la primera cuota (25.00 + 115.00 = 140.00 dólares) y a inicio del segundo mes se pagará la segunda cuota (115.00 dólares). Al terminar se debe pagar los 10.00 dólares por concepto de gastos de envío del diploma.
- Pago en 06 cuotas. El pago se realizará en 06 cuotas mensuales. Para matricularse se debe pagar la matrícula más la primera cuota (25.00 + 44.00 = 69 dólares). Al inicio del segundo mes se pagará la segunda cuota y así consecutivamente hasta pagar la sexta cuota. Al finalizar todas las clases y evaluaciones se debe pagar los 10 dólares por concepto de gastos de envío del diploma.
Pagos dentro del Perú:
El pago se realizará en cualquiera de los siguientes bancos:
- Banco de Crédito BCP (a nombre de Esmeralda Milagros Sánchez López)
193-24925791-0-64 cuenta ahorros soles
191-02580422-1-86 cuenta ahorros dólares
- Banco Interbank (a nombre de Esmeralda Milagros Sánchez López)
255-3037857151 cuenta ahorros soles
898-3216050470 cuenta ahorros dólares
- Banco Continental (a nombre de Fernando Enrique Vélez Huatay)
0011-0814-0235550658 cuenta ahorros soles
- También se puede pagar con Yape al número 987-981-816 (a nombre de Esmeralda Milagros Sánchez López)
- También se pueda pagar con Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito o Paypal.
Pagos desde el Extranjero:
Realizar el pago a través de la Red de Agencias WESTERN UNION o de MONEY GRAM. Una vez realizado el pago, la agencia le brindará un código llamado MTCN que nos enviará vía correo electrónico para confirmar la transacción. Nosotros le confirmaremos la recepción del pago vía correo electrónico y se le creará su cuenta de usuario.
Pago con tarjeta de crédito VISA y Mastercard, Dinners o con PayPal.
Director Académico
Fernando Enrique Vélez Huatay
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado de la Maestría en Salud Animal de la FMV de la UNMSM. Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa DE LA Universidad César Vallejo. Director Académico y Gerente de Desarrollo del Instituto Científico de Los Andes – ICLAN Perú. Director Académico del Instituto para el Desarrollo Educativo y Social – INDEESO Perú.
Se ha desempeñado como Director Académico del Instituto Superior Tecnológico Privado de “Técnicas Agropecuarias” INTAP-LURIN; Docente de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Científica del Sur, UCSUR ; Consultor Externo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA); Coordinador de la Segunda Especialidad en Epidemiología y Economía Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM, Docente invitado de la UNMSM a nivel de pregrado y maestría, Asesor de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) de Trujillo y de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo de Trujillo, UCV; y, Gerente General de la Asociación de Laboratorios Veterinarios del Perú, ALAVET.
Mayores informes a los teléfonos:
Fijo: (511) 365-0422, (511) 365-1969
Celular Claro: 987-981-816
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp: +51-987-981-816
Facebook: https://www.facebook.com/ICLANPERU/
Página Web: http://www.iclan.edu.pe/educa2/